MOOC

LOS MOOC

Los MOOC son cursos masivos, en línea y en abierto denominados con siglas. Han sido considerados como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo. 
Hoy en día, los estudiantes podemos encontrar en Internet una gran cantidad de información en constante cambio, de la que nos podemos beneficiar. Apareció en 2008 como un importante desarrollo de la educación en línea y es un fenómeno reciente.
Los MOOC aparecen en estudios del uso de tecnologías y tendencias educativas en el futuro de distintos países, como se refleja en el informe Horizon, liderado por New Media Consortium y Educause.
Los MOOC son objeto de reflexión didáctica y formativa entre diferentes autores como son Daaniel; Vázquez-Cano; Ramírez-Fernández, y por instituciones de Educación Superior en el mundo globalizado (Haggard)
Los MOOC vienen definidos por su carácter abierto (OPEN), por ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en internet (ONLINE), y por el hecho de que el tamaño de la comunidad educativa está implicada en más de miles de personas (MASSIVE).
Los MOOC desplazan o superan la relación jerárquica entre el profesor y el alumno, de modo que el proceso de aprendizaje se reparte, y los alumnos se convierten también en generadores de contenido y conexiones. En los MOOC se enfacita el uso de redes sociales como facebook, twitter... que consoliden estas comunidades de aprendizaje.
El autor Vazquez-Cano indica que los nuevos escenarios formativos universitarios se orientan hacia un nuevo modelo de formación masiva, abierta y gratuita por medio de una metodología basada en la vídeo-simulación y el trabajo colaborativo.

  • Características de los MOOC
-Acceso gratuito sin límites en el número de participantes.
-Ausencia de certificado para los participantes libres.
-Diseño basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
-Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado.

Los MOOC están siendo considerados por muchos investigadores como un tsunami que está empezando a afectar a la organización universitaria y formativa.

Los MOOC en España han tenido gran repercusión. Por ejemplo, la Universidad Politécnica de Valencia y la UNED han desarrollado su propia plataforma. España lidera la oferta de cursos MOOC en Europa con 493 cursos. 
La demanda de estos cursos posiciona a España entre los 5 países con más estudiantes de esta modalidad. 
El prestigio que están llegando a tener no se debe por lo que son, sino por lo que pueden llegar a ser; es decir, por sus derivadas positivas.
  • Ventajas de los MOOC
-Educación en abierto y gratuita. La formación masiva y abierta es un reto para las instituciones universitarias y para la comunidad docente que debe redefinir el paradigma metodológico actual y adaptarse a las nuevas formas curriculares basadas en planes de estudios mas flexibles para facilitar el desarrollo académico y profesional del estudiante. En referencia con lo abierto y gratuito, esto es porque no necesitaban acreditación ni certificados.
-Democratización de la Educación Superior: para dinamizar la innovación universitaria o derivar hacia un nuevo modelo de negocio para universidades o instituciones.
-Facilitan el acceso al conocimiento a todos los sectores sociales especialmente a los mas desfavorecidos.
-Expansión del conocimiento global ayudando a la transformación de las aulas (limitadas en el tiempo y reservadas al acceso de la comunicación) y aprender en escenarios de aprendizaje horizontales (Que faciliten la inclusión de los mas desfavorecidos)
-Carácter flexible y abierto del aprendizaje
-Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
-Generar procesos de formación docente tanto inicial como continua para países de subdesarrollo.
  • Inconvenientes de los MOOC
-Nuevo modelo de negocio para las universidades. La obtención de un título a partir de estas nuevas tecnologías desde cualquier parte del mundo provoca un proceso de tras-nacionalización de las universidades.
-Macdonalización de la educación a través de la distribución de paquetes educativos estandarizados a nivel mundial. Ya no solamente estamos hablando de la exportación de conocimientos y valores ideológicos y culturales, sino que ahora hablamos d¡de la existencia de un proceso de obtención de un título en diferentes instituciones que tienen sede central en países anglosajones. es decir, tú estando en España puedes obtener el título de un grado de una facultad de Alemania por ejemplo.
-Altas tasas de deserción/abandono. Algunos estudiantes que participan en los MOOC se muestran desorientados y sobrecargados y terminan abandonando.
-Masivo, falta de seguimiento y baja interacción. Al estar orientados y sobrecargados tienen poca interacción con expertos u orientadores.

-Poca fiabilidad de las evaluaciones entre pares.
-Estudiantes desorientados ante la inmensidad de las MOOC.
-No están adecuadamente adaptados a los dispositivos móviles. Es necesario una alianza entre los MOOC y Mobile Learning. El acceso ideal para los MOOC sería una app.
-Dispersión de la información procedente de redes sociales. Pues, en la actualidad no existen procesos de tutorización, discriminación de contenido, conversaciones en los foros no estructuradas.
-Necesidad de avanzar en sistemas de evaluaciones mas óptimos y fiables.



Para empezar, no tenía decidido que plataforma usar para hacer el curso MOOC hasta que, finalmente, me descarté por el curso que voy a describir; un curso MOOC llamado "Siete habilidades claves en la era digital". La era digital aparece en el año 1971, un año en el que la gente todavía enviaba cartas. En dicho año aparece el microprocesador que indica el comienzo de la era digital, que ha avanzado de forma imparable lo que sustituyó esas cartas por correos o por mensajes en el teléfono móvil. Lo cierto es que necesitamos nuevas habilidades para ser eficaces hoy día. 
En primer lugar, la empatía digital, como podemos mover las emociones de los que están al otro lado de la pantalla. 
También es muy importante conocer como estructurar nuestros vídeos y tareas para que impacten a la sociedad, para ello hemos de desarrollar las capacidades de innovación y creación.
Este mundo basado en el Internet ha creado un repositorio donde existe información verdadera, falsa, útil, inútil. Debemos de desarrollar capacidades para saber deshacernos de lo que no nos conviene. La información puede llegar a ser tóxica si es excesiva e inútil
Debemos de tener conocimientos a cerca de ciencia tecnología ingeniería y matemáticas ya que estos están detrás de la mayoría de los servicios y aplicaciones del mundo digital
La programación. Programar es hablar con los ordenadores y esta es la base de la sociedad digital.
Debemos desarrollar las capacidades de emprendimientos. Para que todas estas habilidades  se puedan transformar en proyectos sostenibles para mejorar la sociedad.
Es importante formarse en ciertas habilidades  que son esenciales para aprovechar las oportunidades del mundo digital. Son las siguientes:
1. Comunicación y Storytelling. Impartida por el profesor Ángel González
2. Creatividad. Impartida por el profesor Fabián García Pastor
3. Emprendimiento. Impartida por el profesor Luis Miguel Olivas
4. Empatía digital. Impartida por el profesor Alfredo Corell
5. STEM . Impartida por el profesor Juan Medina
6. Gestión de la información y Pensamiento crítico. Impartida por el profesor David Carabantes

7. Programación. Impartida por el profesor Juan Quemada.
Los módulos que presenta este curso son:
-Módulo 0: Presentación 
-Módulo 1: Empatía digital
-Módulo 2: Gestión de la información y pensamiento crítico.
-Módulo 3: Creatividad
-Módulo 4: Comunicación y Storytelling
-Módulo 5: Competencias STEM
-Módulo 6: Programación
-Módulo 7: Emprendimiento
-Módulo 8: Conclusiones y cierre


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUENTA ATRÁS